El torneo U21 de 2017
está a punto de echar a andar y como siempre muchos serán los
protagonistas que intentarán dar el paso definitivo para instalarse
entre los mejores profesionales del panorama europeo, además de
llevarse el título. Aquí os presentamos a algunos de los actores
principales del certamen que se disputa en Polonia, entre el 16 y el
30 de junio.
Son muchos los llamados a
jugar un papel determinante en el campeonato pero aquí he querido
desgranar sólo algunos de los nombres más importantes. A mi juicio,
del papel que puedan desempeñar talentos como Patrik Schick,
Gerard Deulofeu, Gonçalo Guedes, Serge Gnabry o
Gianluigi Donnarumma dependerán buena parte de las
aspiraciones de sus respectivas selecciones.




Gianluigi Donnarumma,
Castellammare di Stabia 25/02/1999, debe cargar sobre sus anchas
espaldas con el sambenito de ser el heredero de Buffon. Si lo
soporta podemos encontrarnos ante una leyenda. Siendo un crío ya ha
demostrado su capacidad de defender la portería de un conjunto como
el Milán y ha debutado con la Azzurra. Con sus 1,96 m.
de altura siempre ha jugado con gente mayor que él y ya con 15 años
entrenaba con el primer equipo. Todo ello se convierte en un cóctel
que mezcla seguridad, confianza y ambición.
En un torneo de estas
características no se pueden destacar sólo a cinco futbolistas por
lo que a continuación citaremos a un ramillete de los nombres que
también lucharan por brillar en el torneo y llevar a sus selecciones
a suceder a la campeona en 2015, Suecia.
En el Grupo A
competirán Polonia, Inglaterra, Eslovaquia y Suecia. En los locales
destaca David Kownacki, delantero al que en su país comparan
con Robert Lewandowski. Por parte inglesa, que ha tenido que
hacer ciertos malabares para confeccionar su equipo debido a las lesiones y a otras convocatorias como la del recién celebrado Mundial Sub 20, destaca la presencia de
un Jack Grealish, que tendrá ocasión de reivindicarse,
Nathaniel Chalobah o Nathan Redmond.
El Grupo B está
compuesto por Macedonia, Portugal, Serbia y España. La generación
serbia, campeona del Mundo sub20 en 2015 estará representada en esta
ocasión por Andrija Zivkovic, el goleador Uros Djurdjevic
y el meta Vanja Milinkovic-Savic, entre otros. El cuadro luso
estará formado por un buen ramillete de realidades como Renato
Sanches o los brillantes Rubén Semedo y Rubén Neves.
Las aspiraciones de la rojita pasarán por el buen hacer de
futbolistas de la talla de Saúl Ñiguez o Marco Asensio.
Por último, el Grupo
C, está formado por República Checa, Dinamarca, Alemania e
Italia. El conjunto transalpino cuenta con un grupo de jugadores que
ya ha demostrado su valía en la Serie A. Andrea Conti,
Mattia Caldara, Roberto Gagliardini, Federico
Bernardeschi, Federico Chiesa o Domenico Berardi
pueden llegar a formar una escuadra muy potente, siempre y cuando el
seleccionador, Luigi Di Biagio,
los guíe adecuadamente. En Alemania Mahmoud Daoud o
Maximilian Arnold deben aparecer y en la selección danesa,
el papel del goleador Marcus Ingvartsen, autor de 8 tantos en
la clasificación y pichichi de la liga danesa, será
fundamental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario